En nuestras escuelas hay procesos simultáneos de gestión, mejora e innovación. Aunque no los veamos. Procesos que implican acciones, valores, propósitos diferentes. Y contradictorios.
![]() |
Procesos en una escuela |
Gestionar tiene que ver con ejecutar correctamente, con procesar. Gestionar es explotar. La base que permite gobernar la gestión de la escuela es la buena ejecución, la excelencia en la repetición. Mi herramienta favorita para la gestión son las instrucciones de uso y las guías. Es el GTD del equipo directivo!
Mejorar tiene que ver con la optimización. Mejorar es perfeccionar. Mejorar es incorporar cambios a lo que ya tenemos. La mejora en la escuela se gobierna con una buena planificación estratégica y unos objetivos claros. La evaluación continua es su gran herramienta.
Innovar tiene que ver con el riesgo, la incertidumbre, lo no previsto. Innovar es explorar. La base que permite gobernar la innovación es la creatividad y el talento. La única estrategia posible es aprender durante el proceso, no antes. Mis herramientas favoritas para lograrlo son el prototipo, el feed back y el pensamiento creativo.
Al funcionar por cursos escolares, en muchas escuelas predomina la gestión. Aun siendo buena en entornos repetitivos, la gestión nunca es suficiente. Simplemente porque el escenario cambia: el mundo cambia! Honestamente un centro educativo que no mejora o innova es un muerto viviente. Conozco institutos zombis que llevan años muertos, que sobreviven por la inercia y porque nadie se atreve a enterrarlos...
Otros se pasan de la raya con la innovación. Trabajan a destajo, exigen mucha energía y un alto compromiso personal y profesional. Como dice Ramon Grau, uno de los innovadores imprescindibles, "vuelan por debajo del radar" porque no se ajustan a la normativa, ni a las exigencias funcionariales, ni a la burocracia.
![]() |
Institut Escola Les Vinyes? |
Pero muchos nos saben en qué equipo juegan. Y eso es lo peor. Llévalo a tu centro, a tu aula y pregúntate: ¿Qué parte de mi curso ha sido gestión, mejora o innovación? Requieren lógicas, herramientas y compromisos diferentes. La prueba del nueve de la innovación, por ejemplo, es el riesgo. Si no arriesgas en tu clase, no innovas. Si no planificas metas en tu clase, en cambio, no mejoras. Si no mantienes rutinas, no gestionas nada y tu asignatura o tu escuela está desgobernada.
Yo hice un examen público de mi aula, con la complicidad de mis amigos de Música del ICE de la Universitat Autònoma de Barcelona, que coordina Begonya Folch, otra imprescindible e incansable innovadora. Aquí está la presentación que hice, ahora en español.
9 comentarios:
Em vaig comprar unes sabates de claqué i de cop i volta m'he trobat al mig d'un fangar.
Crec que innovaré :-)
Lo dijo un sabio: Pienso, luego insisto.
Innovando que es gerundio...
Un fuerte abrazo!
"Si no arriesgas en tu clase, no innovas."
Me encanta esta frase. Quizá muchas veces es este el problema. Innovar es arriesgar y quien no tiene motivación y cree en lo que hace, arriesga más bien poco. Se queda como está, amando la rutina y la ausencia de cambios. Y si eso repercute negativamente en los alumnos... bueno, no será para tanto.
Enhorabuena por el blog!
Gracias, Mónica.
La innovación no es de color de rosa. Tiene muchas contraindicaciones. Aunque en la dosis adecuada es imprescindible. :)
Un saludo!
Lamentablement, crec que estic en l'equip zombi. I lo que em queda.
Però llegir aquestes coses em relaxa.
Moltes gràcies.
Quina enveja em fa el SrLluisTomas.
En estos últimos tiempos en la mayoría de los países de América Latina han emprendido una serie de reformas importantes en los que se refiere al tema educativo, en lo que corresponde a nuestro país también se encuentra en proceso, de transformación y movilización por la educación. Es así que estos diversos aspectos significativos tanto para los maestros, estudiante, directivos de las instituciones educativas consideren su rol dentro del actuar educativo, que corresponde al desenvolvimiento de cada uno de estos agentes, como son a metas, la acreditación y evaluación, desempeño docente, rutas del aprendizaje, sobre todo la inserción a la tecnología de la información y comunicación, lo que ha determinan que los docentes tengan otras miradas.
Confrontando la realidad aun nos encuentra con una franja de población considerable que refleja pobreza y la escasa formación cultural. Por la desigualdad económica, social y educativo, se encuentran enraizados en nuestro país y sobre todo en nuestra región. Lo que problemas es latente y con lleva a pensar de que mayoría que se conglomera en nuestra serranía. Como alternativa de solución a este gran problema, es el empleo de las TIC, en forma masiva en todas las instituciones educativas entre grandes y pequeñas, con maestros debidamente preparados a responder a retos. La función del profesor por ser el principal líder social y pedagógico, es transformar su contexto real educativo, es mediante acciones de capacitación, preparación, actualización en programas y herramientas educativas relacionadas a sistemas tecnológicos pedagógicas.
Innovation and eagerness to learn new things make the hunger of new inventions, I learnt this by an expert whom I hired for the humanities assignment help and this saying of him makes me want to learn and do research of every new term I hear to increase my knowledge.
To be honest, I do not have any idea about The pedagogical look, but I am very thankful to you for providing this huge and authentic information. Believe me, I even want to use The pedagogical look right now, but first, I have to hand over my Case Study Writing Service platform. I am sure my friend would have suggested me the right platform.
I know that's so tough to discover excellent service for essay and homework but you can check this website essay writer and be the best phd proposal writing and be the first who know! So diont be shy and check this out my friend!
Publicar un comentario