29.9.06

Decisiones educativas, decisiones políticas


Los estados redactan leyes generales de educación y, afortunadamente, lo hacen con la participación de la ciudadanía. En estos momentos, se está produciendo en Argentina un debate sobre la futura ley de Educación Nacional, que puede seguirse a través de la red. Permite intervenciones desde diferentes perspectivas: aportaciones libres, aportaciones de las instituciones y aportaciones de los profesionales y expertos.

Actualmente, el debate se encuentra en una fase avanzada, ya muestra los primeros informes sobre las aportaciones para mejorar el contenido final de la ley y abre una nueva consulta a las instituciones educativas del país. El debate se ha centrado entorno a un documento base bastante interesante, que comprende los siguientes ejes de debate:
Sin embargo lo que me parece más significativo es la encuesta libre que se ha propuesto: en ella se pregunta a la ciudadanía sobre temas MUY importantes como la unidad del sistema (¿ud. cree que sería más conveniente que exista en todas las provincias el mismo sistema educativo?), sobre la obligatoriedad de la etapa secundaria (¿Usted está de acuerdo con que la escuela media /polimodal sea obligatoria?), sobre la "escuela única" (¿Todas las escuelas medias deberían preparar al alumno tanto para el mundo del trabajo como para ingresar a estudios superiores o algunas deberían prepararlo para el mundo del trabajo; otras para ingresar a estudios superiores?), etc.

En España y en Cataluña estos debates tienen lugar en el seno de la comunidad educativa y, como mucho, aparecen opiniones en la prensa. Además el debate se plantea muy a menudo en términos pedagógicos, sociológicos, etc. es decir des de un punto de vista "técnico" o "profesional", con la intención de adoptar "las mejores medidas" o los "sistemas más eficientes".

Creo que esto es y ha sido un error. Las grandes decisiones educativas no son de naturaleza pedagógica, sino, principalmente, ideológica. No responden a una mejor fundamentación científica o epistemológica: responden a opciones políticas, en el sentido más noble y profundo de la palabra. Pondré el ejemplo que creo más sangrante de nuestro sistema educativo: la opción de la educación comprensiva frente a la educación segregada. Dicho en román paladín: ¿deben estudiar juntos todos los alumnos independientemente de sus aptitudes, capacidades, proyectos, patrimonio cultural, etc. o deben ser progresivamente separados según su aptitudes, sus capacidades, su proyectos personales, su grado de socialización, su identidad cultural, etc.?

Este dilema se solventó con la LOGSE mediante un argumento pedagógico: el sistema comprensivo es mejor des del punto de vista pedagógico. Cosa que no es cierta: los dos sistemas existen en sistemas educativos de primer orden con buenos resultados escolares. Alemania o Japón, tienen sistemas selectivos y los países nórdicos europeos tienen sistema educativos comprensivos que evitan la segregación. La diferencia está en los modelos de sociedad que promulgan, es decir son, en el fondo diferencias políticas, no pedagógicas.

Cada opción favorece un modelo distinto de sociedad, de ciudadanía, de cohesión social, etc. Independientemente de ello, las dos opciones pueden llevarse a cabo con eficacia y sentido pedagógico. Es decir, se pueden hacer mal o bien.

---

Si a todo esto, le añadimos la extensión de la escolaridad obligatoria a cargo de profesores que siempre habían trabajado en un sistema mínimamente segregado, la precariedad de medios, etc. obtenemos el actual desconcierto de la educación, que ha sido fenomenal en estos últimos quinze años. Las opciones educativas deben ir en consonancia con las opciones políticas y sociales, pues el sistema escolar no está al margen de la sociedad.

17.9.06

Claves para una buena WebQuest

Isabel Pérez, profesora de inglés en el IES Isaac Albéniz de Málaga y experta en WebQuest, publica en su página algunos aspectos clave que debe tener una buena WebQuest. Como he leído muchas tonterías (perdón!) sobre este tema, me permito transcribir algunas de las ideas clave que propone, que me parecen verdaderamente importantes y dignas de tener en cuenta:

  1. La Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una WebQuest no consiste en una simple "Caza del Tesoro" donde el alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida.
  2. Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial.
  3. Resumiendo las dos anteriores: La tarea final implica una actividad cooperativa de manera que se desarrollen procesos cognitivos de carácter superior (análisis, síntesis, evaluación, creación, etc.).
  4. La tarea debe ser motivadora y corresponder con alguna actividad que en un determinado contexto sería real, por ejemplo: un médico que toma una decisión, un político que propone soluciones, un consejo de alumnos, padres y profes que analizan un problema, etc. (por tanto, se debe evitar pedir que hagan un simple trabajo y lo expongan como simples alumnos ante la clase).
  5. La evaluación se propone en forma de matriz y en ella se describe lo más concreta y claramente posible los aspectos que se evaluarán y de qué modo y se les asigna valores (mejor asignar 4 valores) en escala dependiendo del grado de cumplimiento de los objetivos.
Sin duda contienen algunos aspectos básicos del buen hacer pedagógico: la elaboración de la información, el trabajo (verdaderamente) cooperativo, la intervención de procesos cognitivos de carácter superior, la vinculación del aprendizaje con contextos reales, etc.

Yo diría que sin estos condicionantes, no tiene ningún sentido hacer WebQuest. Sirve al profesor para apuntarse a otra "moda pedagógica", de esas que solamente contribuyen a degradar un poco más el verdadero valor de la innovación pedagógica.


ACTUALIZACIÓN (25-09-06) : Sebastià Capella y Carme Barba són los responsables de un curso telemático sobre Webquest que ofrece el Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya. Los materiales se encuentran en la red, a disposición de quien quiera consultarlos. Una buena entrada de manos de dos profesores especialistas. Están en catalán pero son de muy fácil lectura, con numerosos ejemplos de WebQuest y con una visión ámplia y documentada. Merece una visita y, si interesa, una descarga.

ACTUALIZACIÓN (22-10-06) : Listado de Repositorios de webquest en el blog Internet (como recurso) docente .

Para buscar más en Technorati:

---

El tema de los roles en el trabajo cooperativo es muy serio. Encuentro que en las WebQuest a menudo se produce el error clásico de las pedagogías basadas en proyectos, pero ya traté de esto en otros post, hablando de "las pedagogías del problema". Salvando este aspecto, siempre me ha parecido que la evaluación - incluso en las mejores WebQuest que he encontrado- es el aspecto más débil de la propuesta: está excesivamente centrada en los criterios de éxito, no incluye actividades de autoregulación, es falsamente "cualitativa", etc.
Sin embargo, el trabajo de Isabel Pérez es formidable: no solamente es una gran profesora de secundaria, sinó que además nos ayuda a todos a aprender y a mejorar.

14.9.06

¿Qué hacen los mejores profesores?

Ken Bain es el director del "Center for Teaching Excellence" de la Universidad de Nueva York. Su libro Lo que hacen los mejores profesores universitarios (2004) ha sido traducido por la Universidad de Valencia y repartido entre sus profesores. Más allá de las valoraciones positivas o negativas de esta iniciativa, el libro es muy interesante y responde a la pregunta que plantea el título.

Teodoro Álvarez Angulo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en temas de comprensión lectora, hace una reseña del libro y sintetiza las características que Bain ha encontrado en los mejores profesores de la siguiente manera:

(i) Conocen su materia extremadamente bien, lo que implica un sentido agudo de la historia y de los problemas que se ha planteado y se plantea su disciplina.

(ii) Son eruditos y pensadores, que se centran en el aprendizaje, tanto en el suyo como en el de sus estudiantes, lo que supone que esperan siempre "más" de los estudiantes.

(iii) Favorecen la forma de razonar y actuar que se espera en la vida diaria, lo que lleva consigo enfrentar a los alumnos con problemas importantes, con tareas auténticas que les plantean desafíos, a sabiendas de que van a contar con la ayuda necesaria.

(iv) Animan permanentemente a la cooperación, a la colaboración, al diálogo, al intercambio y al compromiso con la clase y con el aprendizaje;

(v) Diseñan tareas y objetivos de aprendizaje para promover la confianza en los estudiantes e infundirles ánimo, proporcionándoles desafíos, lo que representa una gran confianza en los estudiantes.

(vi) Se refieren permanentemente al valor de una educación integral en comparación con otra fragmentada en asignaturas sueltas.

(vii) Hablan de enseñar a comprender, aplicar, analizar, sintetizar y evaluar evidencias y conclusiones.

(viii) Tienen un fuerte sentido de compromiso con la comunidad universitaria.

(ix) Consideran la docencia como un trabajo intelectual creativo, serio e importante, como un empeño que se beneficia de la observación cuidadosa y el análisis minucioso, de la revisión y el reajuste, y de diálogos con colegas y críticas de iguales
No hace falta decir que esta síntesis corresponde a un profesor ideal, pero no estaría nada mal que pensáramos -profesores y formadores- qué aspectos de la lista coinciden con nuestra práctica docente o, por lo menos, forman parte de nuestras aspiraciones y trabajamos duro para alcanzarlos.


---
Los profesores de secundaria, ¿no deberíamos reflexionar seriamente sobre nuestro perfil docente o sobre el listado anterior, antes de culpar a los alumnos o a la administración de todos los males que nos aquejan? A veces me pregunto si realmente nos gustaría estar en nuestras propias clases en calidad de alumnos.

6.9.06

Competencias, conocimientos, capacidades y habilidades

Hace ya algunos años que en medios educativos se habla de competencias y el término empieza a llegar a las aulas, a las reuniones de profesores, a las pruebas de evaluación, etc. A menudo como sinónimo de conocimiento, capacidad o habilidad. Esto no hace más que profundizar en la confusión existente sobre el significado preciso de cada uno de estos términos. No es este el lugar para un trabajo crítico o erudito de las distintas conceptualizaciones de los vocablos, pero puede ser pertinente proponer algunas definiciones simples y operativas. A mi me ha sido útil la conceptualización que propone Joan Mateo, el decano de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona.

" Cuando alcanzamos la comprensión de un saber desde su lógica interna, la que permite seguir profundizando en su construcción y desarrollo, decimos que hemos alcanzado el dominio o adquisición de un conocimiento.

Cuando relacionamos este conocimiento concreto con un contexto de realidad y ampliamos nuestro campo cognoscitivo entendiendo e interpretando el conocimiento en función de la realidad con la que se relaciona, nos hallamos frente a una
capacidad.

Cuando esta capacidad se manifiesta y permite la aplicación del conocimiento sobre una realidad específica para su transformación, estamos situados en el dominio de las
habilidades.

Cuando una realidad compleja exige seleccionar entre el universo de conocimientos, capacidades y habilidades relacionadas con dicha realidad, aquellas que se requieren para su comprensión y transformación nos encontremos frente a una
competencia. Su desarrollo en la persona exige no tan sólo capacidad de gestión global de las mismas sino también un cierto grado de conjunción con determinadas actitudes y valores personales."

MATEO, Joan & MARTÍNEZ, Francesc
Más allá de la medición y la evaluación educativa
Madrid, 2006; Ed. La Muralla

---

Las directrices educativas de los estados europeos tienden a la convergencia y el término "competencia" está al orden del dia: competencias clave, competencias transversales, competencias específicas o competencias básicas... Será la palabra de moda en los nuevos currículos escolares. ¡Qué Dios nos coja confesados!