A renglón seguido añado que mi tercera pregunta, que no la primera, es cómo consigo que quieran aprender lo que deben aprender. Pero esa no se la hacen todos los profesores, esa ya implica una posición pedagógica y política (sic). Tiene que ver con el deseo de aprender y la obligatoriedad. Y eso ya no es didáctica, así que lo dejo para otro día.
![]() |
La cocina de cada día |
Luego está llevarlo a cabo, lo que yo llamo "preparar la receta". Aquí va un ejemplo, de andar por clase.
1. Abre la puerta, sube la persiana y da los buenos días mientras entran los alumnos.Pues has perdido media clase solo para arrancarla! Conclusión: plato mal hecho.
2. Comunica que vamos a seguir trabajando en los grupos de la clase anterior.
3. Mueven la mesas con un ruido de tres pares de orquestas...
4. Impón un poco de orden y silencio.
5. Pon en marcha el ordenador del proyector, otros minutos de espera, mientras se alborotan de nuevo.
6. Trata de contar qué vamos a hacer hoy en los mencionados grupos.
El mismo plato, con otra receta. La de la abuela, que es la experiencia:
1. Da los buenos días en el pasillo y diles "Un momento!".Bravo: 3 minutos y en marcha!
2. Entra solo, enchufa el PC, que es del pleistoceno.
3. Pon las mesas en 15 segundos y abre la puerta diciendo: sentaos en los grupos del otro día.
4. Escribe en la pizarra lo que vamos a hacer mientras se sientan.
5. Sin mediar palabra, muestra la pizarra y empieza diciendo: Ahora, a trabajar!
La receta son los pasos, o los pasitos. Los molonguis lo llaman excelencia en la ejecución. Pero yo no soy japonés. Lo llamo sobrevivir con dignidad. Una clase no se improvisa, se interpreta con flexibilidad. La base para que una clase funcione es la ejecución de pequeñas rutinas y acciones eficaces sobre las cuales se edifica el qué debo enseñar y el cómo lo van a aprender.
La secuencia de pequeñas rutinas efectivas es la garantía de que tienes un camino, sabes lo que vas a hacer, llevas la clase. No es garantía segura, pero es el parachoques del fracaso asegurado.
![]() |
Beiers eetcafe, München, 1933 |
La didáctica de andar por clase es como la cocina diaria. No son grandes menús laboriosos, sino cocinar con esmero y cariño. Es el cotidiano hervir o pelar patatas con alegría y diligencia a la vez, que no es fácil. Quizás sobran dietistas y faltan pinches en nuestro sistema educativo. Una duda que me surge, al empezar el curso, cuando preparo sartenes, espátulas y otros cacharros para poner la cocina en marcha.
Un abrazo a todos los colegas y mis mejores deseos para este nuevo curso!
3 comentarios:
Hola Enrique,
Es difícil generalizar y comparar el antes y el ahora. Creo, sinceramente, que todo apunta a que la escuela es cada día un poco mejor, más inclusiva, más democrática, más abierta. Pero a vuelo de pájaro o en términos históricos. Antes, simplemente, salían del sistema los que no encajaban. Mayormente "pobres, tontos y gandules" que decía Tonucci. Ahora estamos (casi) todos en la escuela, esa es su grandeza y ese es el reto. Yo creo que este reto se asume con el trabajo diario, con la cocina de la didáctica básica, elemental.
Un saludo y gracias por comentar,
Boris
Buenas, soy estudiante todavía, de Pedagogía en Murcia, y creo que esta técnica, sí, es cierto que ahorras en tiempo y ganas en efectividad, pero yo pondría un pequeño matiz, lo de la pizarra, desde el punto de vista del estudiante, y con todo el respeto a todos los posibles enfoques, creo que respetamos mucho más a un docente que se comunique con nosotros, nos explique la tarea, sin que importe que el tiempo de trabajo sea de unos minutos menos, antes de que en el caso contrario, nos la escriba en la pizarra y nos diga que trabajemos.
Sí, es totalmente difícil conseguir calmar a las fieras que llevamos dentro los adolescentes, y más si llegamos del patio, o de estar con el grupo de amigos, y más aún, si se trata de trabajo en grupo, pero personalmente pienso que es una competencia más, para el docente, conseguir llegar al punto de equilibrio entre la total seriedad y efectividad, y el buen humor y cercanía al alumno, así como para este debe ser competencia desarrollar la competencia de trabajo en grupo, respeto a los demás grupos y al profesorado, y mostrar una debida educación a la hora de trabajar.
This is a good blog. I like to read your posts, and I want to say that kindly write some helpful articles because as a student, some time needs to guide me for my assignments today also I am researching for essay for medical school can anyone suggest me about it? If yes so kindly contact me.
Publicar un comentario