Me limitaré a convenir que probablemente tiene razón José Saturnino Martínez refrendando que la reacción que ha propiciado el Informe PISA es una prueba más del “atraso cultural” de nuestro país. Aunque no considero que el estilo español de debate intelectual sea la suma de anécdotas e indignación. Yo a eso no lo llamo ni debate ni intelectual. Y esa es nuestra gran desgracia: la ausencia de efectivo debate intelectual.
Más allá de recopilar datos, un informe debería servir para comprender e interpretar el contexto de los datos, para orientar las discusiones con realismo y para ayudar a tomar las mejores decisiones.
Como no lo he leído, no sé hasta qué punto los dos volumenes del Informe Pisa cumplen su cometido, pero a tenor de los comentarios, la mayoría de sus lectores no lo han utilizado para ninguna de las tres finalidades.
Algunos se apuntan a los detalles sin considerar el informe en su conjunto, otros lo abordan de forma general y omiten detalles y contexto. Los últimos insisten en el contexto para difuminar los detalles. Pero la gran mayoría coinciden en lo fundamental: lo utilizan para corroborar lo que ya pensaban antes de leer el informe. Y arremeten contra aquellos que opinan de forma diferente basándose en aquel aspecto que mejor conviene a su postura.

Sociólogos, psicólogos, pedagogos, profesores, maestros, periodistas, políticos... cuánto nos queda por aprender! ¿Cómo vamos a enseñar el valor del conocimiento o de la búsqueda de la verdad?, ¿Cómo vamos a transmitir la importancia del respeto y el entendimiento?, ¿Cómo vamos a inculcar la necesidad civilizadora del acuerdo?, ¿Cómo vamos a proclamar la profundidad humana del encuentro con el Otro? ¿Cómo vamos, finalmente, a educar a nuestros jóvenes dando semejante ejemplo?
En fin, ya pasó el vendaval. Creo recordar que en algún blog se lamentaban de que dentro de unos meses todo quedaría olvidado. Pues menos mal, me digo yo. Porque los que no leeremos jamás entero el informe PISA tenemos mucho trabajo urgente cada mañana con nuestros alumnos. Y todo esto nos alborota, nos entretiene, pero no nos sirve para mejorar.
Algunos casi preferiríamos ignorar este falso debate intelectual. Quizás para no perder la esperanza de que los que sí deben leer a fondo el Informe Pisa y los que sí toman las decisiones, lo hagan de otra manera. Algunos preferimos, pues, pensar que, entre tanta cantinela y tanta confrontación, alguien con buen criterio utilizará el informe para tratar de entender qué pasa en nuestro sistema educativo y de tomar consensuadamente las decisiones que nos conduzcan a una mejora de la educación…
Por el bien de todos, que así sea.
Web del Informe PISA 2006 en inglés (Todavía no está en español) [Informe PISA en PDF]
Informe PISA 2000 e Informe PISA 2003 (En español)
El gobierno vasco ha traducido la parte referida al País Vasco.
El gobierno catalán ha elaborado un resumen de la parte referida a Catalunya.
- - -
Los sindicatos catalanes se han puesto todos de acuerdo por primera vez en muchos años. Para organizar una huelga en contra de las propuestas del gobierno catalán. ¿No es posible que nos pongamos de acuerdo todos para ir a favor de algo? Qué cansancio me invade…